octubre 06, 2013

Capgemini ›   Europe ›   Internet ›   United Service Organizations ›  


Cartas satelitales de inundación disponibles vía Internet

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha contribuido a crear un servicio que provee acceso fácil a cartas de inundación vía Internet. Las inundaciones pueden ser devastadoras, y el uso de información satelital en casi tiempo real e histórica puede ser esencial para ayudar a equipos de prevención y respuesta a disminuir el daño a la propiedad y a la vida. Ver artículo completo →
septiembre 24, 2013

Física ›   GEO ›   LEO ›   MEO ›  


La física de los satélites en órbita [video]

Daniel Martin Reina recomienda este excelente video, que explica lo que está en juego para que un satélite mantenga su órbita:



"Cuanto más cerca se encuentre el satélite de la superficie terrestre, mayor será el tirón de la gravedad, y mayor será la velocidad del satélite para compensar la fuerza gravitatoria y mantenerse en órbita", dice Daniel. Aclara además que "los satélites no se distribuyen uniformemente alrededor de nuestro planeta, sino que se que se acumulan principalmente en dos bandas de altitud", LEO (de sus siglas en inglés low Earth orbit) que es donde además vive la mayor cantidad de chatarra espacial y la órbita geoestacionaria terrestre (GEO), situada exactamente a 35780 km de altura.

En LEO podemos encontrar la constelación utilizada por los teléfonos móviles satelitales Iridium y Globalstar, mientras que en GEO están los satélites utilizados por el Isatphone Pro de Inmarsat y también por los terminales de banda ancha móvil BGAN.

De los miles de satélites en servicio, la mayoría se encuentran repartidos entre LEO y GEO (489 y 424, asegura Martin Reina). El resto están en la zona intermedia, por encima de los 2 mil km de LEO y bajo los 36 mil km de la GEO, en lo que se conoce como órbita media terrestre, MEO. Los 24 satélites que forman el sistema GPS se encuentran allí, y también los de O3b.

Otro tipo de órbita es la HEO (en inglés Highly Elliptical Orbit) conocida también como Molniya o Tundra (en ruso: молния, que significa "rayo" o Тундра que signifca "tierra alta", respectivamente). Estas órbitas son elípticas, gracias a lo cual permiten atender a una zona alejada del ecuador con beneficios similares a la órbita geosíncronas. El servicio de radio digital Sirius Satellite Radio usa tres satélites en órbita elíptica para atender a EEUU, por ejemplo.

Vía La Aventura de la Ciencia.
septiembre 19, 2013

Inmarsat ›   MIT ›   solar ›   tormentasolar ›  


Estudio de MIT: actividad solar y fallas en satélites no se relacionan directamente

Un análisis de 16 años de telemetría proveniente satélites de comunicaciones en órbita no pudo establecer una relación directa entre actividad solar y fallas de componentes en dichos satélites, específicamente sus amplificadores de poder radial (SSPA)

Los datos fueron provistos por Inmarsat, que presentó 26 fallas de componentes en 8 de sus satélites en órbita geostestacionaria hasta el 2012. En casi todos los casos, las fallas dañaron los componentes a un nivel tal que sus funciones fueron transferidas a un SSPA de respaldo.

Inmarsat tiene uno de los historiales con menos problemas de toda la industria satelital, ninguna de las 26 anomalías resultaron en que el satélite afectado tuviera que ser retirado de servicio. Los ocho satélites llevaban un total de 450 SSPA.

Es tradicional que se culpa a eyecciones de masa coronal (CME) por fallas en satélites a falta de mayores explicaciones, pero no hay datos en base a la información analizada en este estudio que prueben dicha hipótesis.

En definitiva, se requiere más investigación para entender los efectos del ambiente satelital sobre los satélites, para así diseñar satélites aún más resistentes y de mayor durabilidad. Así lo revela el artículo en SpaceNews que cita lo publicado por el MIT en Space Weather.

Curiosamente, medios menos especializados no parecen haber entendido las conclusiones del MIT y han titulado de manera muy diferente. Por ejemplo el HuffPost dice que "Space Weather Storms To Blame For Satellite Failures, Scientists Say" (Tormentas del espacio tiene la culpa de fallas de satélites) y el LATimes afirma que "Space weather can mess with our communication satellites, including TV" (El tiempo espacial puede afectar nuestros satélites de comunicación, incluyendo TV).
septiembre 19, 2013

DARPA ›  


¿Tienes ideas acerca de lanzar satélites? DARPA quiere tu ayuda

En Estados Unidos, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (Defense Advanced Research Projects Agency, DARPA) está pidiendo ayuda en el desarrollo de un sistema para colocar satélites en órbita que sea más barato y conveniente que sistemas actuales.



El vehículo, llamado provisionalmente XS-1, actuaría como un avión tradicional dentro de la atmósfera, sería conducido en forma robótica o automática, debería ser totalmente reutilizable, capaz de realizar 10 misiones en 10 días y desde su alcance orbital básico podría lanzar cohetes para que las cargas alcancen órbitas más altas.

Si tienes ideas acerca de cómo llevar este ambicioso plan a la práctica, tienes hasta el 1 de octubre para registrarte e ir a hablar con DARPA el 7 de octubre. Interesados escribir a ARPA-SN-14-01@darpa.mil.
septiembre 16, 2013

03b ›  


03b detecta baja de voltaje en satélites lanzados y pospone el lanzamiento de los siguientes

La compañía de comunicaciones, en conjunto con el fabricante Thales Alenia Space, decidió posponer el lanzamiento de los próximos satélites, mientras investiga la anomalía.

Originalmente el segundo grupo de satélites iba a ser lanzado el 30 de septiembre, pero la falla detectada en los primeros cuatro satélites debe ser comprendida y -ojalá- corregida antes de continuar con el programa. En caso que los primeros satélites presentaran una falla irrecuperable, es posible que 03b pueda lanzar 8 satélites durante el 2014 con la falla solucionada, lo cual no atrasaría demasiado su entrada en operación comercial.

Más detalles en Flightglobal.
septiembre 15, 2013

ISS ›  


La ISS sube 900 metros sobre su órbita anterior

La Estación Espacial Internacional, o ISS por su sigla en inglés, subió este domingo 900 metros sobre su órbita anterior, reportó un portavoz del Centro ruso del Control de Vuelos.

Estas maniobras son bastante habituales, y necesarias debido principalmente a la chatarra espacial en órbita que debe ser evitada a toda costa, incluso cuando la probabilidad de colisión no es muy alta, para incrementar la seguridad de la estación y sus ocupantes.
septiembre 09, 2013

Euroconsut ›   Inmarsat ›   Iridium ›   MSS ›   Thuraya ›  


Euroconsult: servicio móvil satelital generó utilidades por US$1500 millones en 2012

Según el reporte Mobile Satellite Communications Markets Survey: Prospects to 2022, la base activa del segmento de servicio satelital móvil (MSS) creció a un CAGR de 10% en los últimos 5 años, con casi 3 millones de terminales instalados a nivel global durante el 2012.

Inmarsat, Iridium y Thuraya constituyen el 90% del mercado, donde Inmarsat representa una cuota del 55%.

Hay más detalles en Space Daily.
septiembre 02, 2013

BGAN ›   Cobham ›   HDR ›   Inmarsat ›  


Inmarsat lanzará BGAN HDR en IDC: streaming satelital de 650Kbps y >1Mbps con bonding

IBC 2013 en Amsterdam es donde Inmarsat hará el lanzamiento oficial de HDR, la modalidad "High Data Rate", que permite transmitir video desde cualquier parte con streaming de 650Kbps con un terminar BGAN y más de 1Mbps usando dos terminales a la vez.

El Cobham (antes Thrane & Thrane) Explorer 710 es el nuevo terminal BGAN capaz de conectar en modo HDR, y dos 710 juntos permiten un ancho de banda suficiente para transmisión de video con resoluciones HD, desde un paquete que se puede llevar en un par de maletines en vez de requerir una van.

Martin Turner estará transmitiendo desde el puesto 2.B19 en la feria IBC, en varios horarios.
agosto 26, 2013

Cisco ›   Inmarsat ›   Telemedicina ›  


Inmarsat y Cisco colaboran para telepresencia en salud

Sabemos que no siempre el doctor está a mano, pero la telepresencia puede entregar algo casi tan bueno. Similarmente, la conectividad terrestre no siempre está a la altura, y entonces la tecnología satelital puede ser la solución. Por eso Inmarsat y Cisco han combinado sus esfuerzos, para que el asistente clínico VX puede funcionar en cualquier parte, vía satélite.

VX permite a centros de salud colaborar con médicos en cualquier parte del mundo, usando Cisco TelePresence para compartir contenido y entregar cuidados médicos. La unidad utiliza video de alta definición y señales en tiempo real con datos clave como presión sanguínea e imágenes vía ultrasonido.

Más detalles en Satellite Today.
agosto 15, 2013

solar ›  


Satélites detectan "tsunami solar"

Científicos se han valido de un "tsunami solar" para obtener las primeras estimaciones precisas del campo magnético del Sol. El fenómeno fue observado por el Satélite SDO de la NASA y por el satélite japonés Hinode.

Los tsunamis solares son producidos por enormes explosiones en la atmósfera del Sol llamadas eyecciones de masa coronal. A medida que una de estas andanadas de plasma es disparada hacia el espacio, el tsunami se propaga a través del Sol a velocidades de hasta mil kilómetros por segundo.

Más información en el UCL Mullard Space Science Laboratory.